Fortalecimiento de la Justicia con Enfoque de Género - Tatiana Romero Acevedo
Perfil
Abogada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, es especialista en Derecho Sustantivo y Contencioso Constitucional de la Pontificia Universidad Javeriana. Adelantó estudios de Doctorado en Derecho en la Universidad Pablo de Olavide (España) y realizó diplomados en arbitraje, conciliación, contratación estatal, e-commerce y género.
Se ha desempeñado como docente en distintas universidades y cámaras de comercio del país, dictando cátedra en programas de formación en Métodos Alternativos de Solución de Conflictos.
En el Ministerio de Justicia y del Derecho ha sido Profesional Especializada y Coordinadora de Conciliación, Arbitraje y Mediación. Actualmente coordina el Grupo de Fortalecimiento a la Justicia con Enfoque de Género y es líder de los procesos relacionados con derechos de personas con discapacidad.
Funciones
1. Realizar acopañamiento técnico a la Dirección de Justicia Formal en la formulación de politicas públicas de justicia con enfoque de género concernientes a las mujeres y la población LGBTI, en articulación con las diferentes dependencias del Ministerio de Justicia y del Derecho, según corresponda.
2. Recolectar y sistematizar información para la formulación de políticas públicas de justicia con enfoque de género.
3. Fortalecer la transversalidad del enfoque de género en todas las direcciones y/o dependencias del Ministerio de Justicia y del Derecho.
4. Apoyar a la Dirección en la formulación e implementación de las políticas públicas que desarrollen el componente de enfoque de género del Plan Decenal de Justicia 2017-2027.
5. Apoyar a la Dirección en el diseñar e implementación de estrategias para la transformación cultural de la comunidad jurídica en materia de género.
6. Promover acciones encaminadas a la eliminación de la tolerancia a la violencia de género, conforme a los lineamiento que imparta la Dirección sobre la materia.
7. Apoyar a la Dirección para que en conjunto conel Grupo de Gestión Humana de la Secretaria General, se desarrollen planes o programas de capacitación a funcionarios de las dependencias del Ministerio de Justicia y del Derecho acerca del enfoque de género, los derechos de las mujeres y de la población LGBTI.
8. Apoyar la capacitación en materia de justicia con enfóque de género para los servidores del sector justicia, los comisarios de familia, inspectores de policía y particulares transitoriamente autorizados para administrar justicia.
9. Apoyar a la Dirección en el diseño y promoción de la implementación de planes y programas para la justicia con enfoque de género.
10. Promover en los Consultorios Jurídicos de las Facultades de Derecho, la adopción de políticas de enfoque de género en el acceso a la justicia.
11. Promover la articulación interinstitucional del sector justicia para la implementación efectiva de la normatividad, las políticas públicas y los planes de acción existentes en' materia de justicia con enfoque de género.
12. Apoyar a la Dirección, en la elaboración de proyectos normativos relacionados con la justicia con enfoque de género, en conjunto con las dependencia del Ministerio de Justicia y del Derecho que correspondan.
13. Apoyar la ejecución de convenios con órganos nacionales o internacionales en asuntos relacionados con la justicia con enfoque de género, sin perjuicio de las competencias asignadas a las demás dependencias de Ministerio en esta materia.
14. Ejecutar las actividades requeridas en el desarrollo y sostenimiento del Sistema Integrado de Gestión del Ministerio de Justicia y del Derecho y observar sus recomendaciones, en el ámbito de su competencia.
15. Proyectar la respuesta a las peticiones, acciones de tutela, requerimientos de órganos de control, consultas y demás documentos relacionados con asuntos de su competencia.
16. Adelantar actividades relacionadas con la gestión del conocimiento e información jurídica, concernientes al fortalecimiento de la justicia con enfoque de género.
17. Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza y los objetivos para los cuales fue creado el Grupo.
Objetivo
Contacto