- El ministro Néstor Osuna dijo que es una meta ambiciosa, “pero es lo mínimo que puede hacer un gobierno comprometido con una situación que ciertamente es heredada".
- Manifestó que tener miembros de la policía custodiando a privados de la libertad en estaciones de policía impide que los uniformados cuiden a la ciudadanía, por lo que “lo más sensato es ampliar la planta del INPEC para que asuma esta función."
- Osuna Patiño confirmó que volverá a presentar a consideración del Congreso el proyecto de ley que busca humanizar el sistema penitenciario y carcelario.
Bogotá, 16 de agosto de 2023. El ministro de Justicia y del Derecho, Néstor Iván Osuna Patiño, afirmó que el #GobiernoDelCambio se fijó como propósito para el 2026 superar el estado de cosas inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario, que declaró la Corte Constitucional hace más de 25 años.
“Parece muy ambicioso dada la situación en la que estamos, pero creo que es lo mínimo que puede hacer un gobierno comprometido con una situación que ciertamente es heredada", aseguró Osuna Patiño durante un debate de control político en la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes sobre la infraestructura carcelaria.
En la sesión, en la que también intervinieron los directores del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), coronel Daniel Fernando Gutiérrez Rojas, y de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC), Ludwing Joel Valero Sáenz, el ministro insistió en que tener miembros de la policía custodiando en estaciones de la institución a personas privadas de la libertad, dificulta que los uniformados desarrollen o participen en acciones de seguridad ciudadana.
“¿Qué más sensato que ampliar la planta del INPEC para que pueda asumir esa función y descargar de ese cuidado a la policía?" preguntó el ministro, quien estuvo acompañado por el viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa, Camilo Umaña Hernández.
El jefe de la cartera de justicia enfatizó en que construir cárceles y administrar el sistema penitenciario no es algo que reporte réditos políticos, pero reconoció que es una carga que tiene que asumir el Estado. “Probablemente es más propicio que lo haga la Nación que una alcaldía o una gobernación, pero eso implicaría aumentar los presupuestos del INPEC y la USPEC. He dicho que es necesaria una reestructuración para acomodar las cifras y hacer un presupuesto completo con metas y responsabilidades para la administración penitenciaria", señaló.
Osuna Patiño planteó como solución nacionalizar el servicio penitenciario y quitarle ese compromiso a los municipios y departamentos. “Necesitamos trabajar de la mano con el Ministerio de Hacienda porque esto implica asumir partidas presupuestales a mediano plazo y proyectarlo en el presupuesto de 2025. Puede ser la solución para un problema que lleva 25 años".
En cuanto al proyecto de ley que busca humanizar el sistema penitenciario y carcelario, el ministro Osuna confirmó que la iniciativa volverá a ponerse a consideración del Congreso.
“Creemos que es parte de la solución y permite tomarnos en serio la resocialización. Mi ideal es que todas las personas privadas de la libertad estén trabajando o estudiando. Hoy eso apenas lo logramos muy parcialmente, solo unos pocos pueden realizar una de estas actividades. Sé que es un proyecto largo, técnico y controvertible, pero vendremos aquí a defenderlo", puntualizó.