Tema: General
Fecha del Articulo: 10/03/2020

Ministerio de Justicia abre espacios para conocer experiencias y retos del Proceso de Justicia y Paz

Ministerio de Justicia abre espacios para conocer experiencias y retos del Proceso de Justicia y Paz

​​​Bogotá, 10 de marzo de 2020. Este martes, en el Hotel Casa Medina de Bogotá, se llevó a cabo el conversatorio ‘Experiencias y Retos en el Proceso de Justicia y Paz’, que organizó la Dirección de Justicia Transicional del Ministerio de Justicia y del Derecho y que contó con la participación de los magistrados de las salas de Justicia y Paz de Bogotá, Medellín y Barranquilla.

El objetivo: obtener de primera mano información cualitativa respecto a los aciertos y dificultades que registra el proceso contemplado en la Ley 975 de 2005.

El Ministerio de Justicia, como articulador para el desarrollo de políticas públicas en materia de justicia transicional, viene trabajando en la recopilación de experiencias y observaciones de los operadores de esta justicia. Por ello, el aporte de los mencionados magistrados resultará de gran relevancia para fortalecer, de cara al futuro, la gestión de la Jurisdicción Especial para la Paz.

La titular de la cartera de Justicia, Margarita Cabello Blanco, se comprometió a trabajar para consolidar una paz con legalidad, eje central del Gobierno del Presidente Iván Duque.

“Los invito a trabajar de manera articulada en pro de las víctimas en el Proceso de Justicia y Paz. Nos comprometemos a que sus inquietudes y las del Ministerio en este proceso de justicia transicional sean atendidas oportunamente”, les dijo a los magistrados la alta funcionaria.

Los ejes temáticos del conversatorio -cuyas conclusiones servirán de insumo para la elaboración de un material robusto- fueron tres: aciertos y desaciertos del procedimiento del Proceso de Justicia y Paz; las víctimas y los postulados de cara a la garantía de los derechos a la verdad, la justicia, la reparación y a las garantías de no repetición; las y observaciones y recomendaciones para fortalecer la Jurisdicción Especial para la Paz.  

Este encuentro fue posible gracias al apoyo de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD).


Autor: Administrador